Bonebridge Implante de Conducción Ósea disponible en Venezuela
Implante de Conducción Ósea - BCI 602
Interferencia con otros dispositivos
- Electrocirugía: Los instrumentos de electrocirugía (p. ej., electrocauterización monopolar) pueden producir voltajes de radiofrecuencia que podrían generar un acoplamiento directo entre el instrumento y el implante. No se deben utilizar instrumentos quirúrgicos monopolares en las proximidades del implante. Las corrientes inducidas podrían dañar el implante o la audición del paciente.
- Terapia ultrasónica, estimulación magnética transcraneal, terapia electroconvulsiva: Nunca deben aplicarse directamente sobre el implante porque pueden dañar el implante o la audición del paciente.
- Diatermia quirúrgica: nunca se debe aplicar diatermia sobre el implante porque la corriente inducida podría causar daños en el implante o en la audición del paciente.
- Terapia de radiación ionizante: La terapia de radiación no daña el implante. No se recomienda usar el procesador de audio durante la radiación.
- Rayos X, TAC, tratamiento de cobalto, escáner PET, ecografía diagnóstica: No hay restricciones dentro de los límites de exposición útiles desde un punto de vista clínico. No se recomienda usar el procesador de audio durante esos procedimientos.
- Cardioversión: la energía inducida durante la cardioversión podría dañar el implante. No se debe aplicar desfibrilación sobre el dispositivo ni en sus proximidades.
- Sistemas antirrobo y detectores de metales: Los sistemas comerciales antirrobo y de detección de metales producen fuertes campos electromagnéticos. Los pacientes con implantes deben saber que pasar por los detectores de metals de seguridad puede generar sensaciones auditivas inofensivas y activar la alarma. Por este motivo, se recomienda que los pacientes lleven consigo su Tarjeta de identificación del usuario en todo momento.
- Imagen por resonancia magnética (IRM): El examen por IRM con el implante BCI 602 solo se permite a 1,5 T en escáneres IRM cerrados. Deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
- El procesador de audio no se usará. Antes de que el paciente entre en la sala de IRM, el procesador de audio debe retirarse de la cabeza. Después de la prueba, el paciente no se pondrá el procesador de audio hasta salir de la sala de IRM.
- Durante el escáner pueden producirse interferencias audibles. Los pacientes deben estar informados de que tienen que comunicar cualquier posible molestia y solicitar que se interrumpa la prueba si es necesario.
- El escáner de IRM debe estar limitado al «modo de operación normal» (tasa de absorción específica (TAE) promedio de cuerpo completo <2 W/kg). Debe evitarse el «modo de operación controlado de primer nivel».
- En las imágenes aparecerá un artefacto de hasta 15 cm alrededor del implante.
- Los exámenes con IRM de más de 1,5 T causan daños en el implante y deben evitarse.
Comentarios
Publicar un comentario